
Las 4 mejores herramientas para hacer un buen Keyword Research
Para hacer un buen Keyword Research o, en español, búsqueda de palabras clave, es necesario el empleo de algunas herramientas que te faciliten esta tarea y te aporten métricas relevantes. En el mercado actual existen una gran cantidad de ofertas, la mayoría de pago, pero también puedes usar algunas gratuitas y alcanzar óptimos resultados.
¿Cómo hacer un buen Keyword Research?
Gracias a este recurso, podrás encontrar las palabras clave que mejor representen tu oferta de servicios, por ejemplo. Además, podrás tener una idea más certera de las keywords que usa tu competencia en las entradas y páginas de su web, así como las que generan mayor tráfico.
¿Qué es la búsqueda de palabras clave?
El Keyword Research es el proceso mediante el cual es posible identificar las palabras clave relevantes para tu site. Es decir, te permite encontrar las secuencias de búsqueda que mejor se ajustan a las necesidades de tu audiencia o público objetivo.
Este proceso es de vital importancia, ya que al usar adecuadas palabras clave lograrás tener una mayor visibilidad, lo cual favorece el aumento del tráfico de usuarios en tus espacios digitales. Luego, si mantienes un proceso comercial subyacente, puedes llegar a convertirlos en clientes fieles a tu marca.
Herramientas que permiten encontrar palabras clave
Lo normal es que tengas una lista de keywords preparada. Para facilitarte esta tarea fundamental del marketing digital, tienes el planificador de palabras clave de Google Adwords, pero además, te presentamos cuatro herramientas que son completamente intuitivas y fáciles de usar por cualquier tipo de perfil.
1. SEMrush
La aplicación integra un conjunto de parámetros de forma gráfica para que entiendas, de una mejor manera, la posición que tiene tu negocio con respecto a tus competidores directos. Para obtener esta información, solamente tendrás que acceder al sitio web de SEMrush e indicar la URL de tu página web. Además, tendrás que seleccionar el país para el cual quieres realizar la búsqueda.
Como resultado, te mostrará un conjunto de indicadores y otros datos necesarios para mejorar tu posicionamiento SEO. Una vez completada esta acción, tendrás que escoger las palabras clave que mejor se ajusten a tus necesidades y a las de tu público objetivo, y diseñar una estrategia en base a ello.
2. Keyword Sheeter
Para hacer uso de Keyword Sheeter, tienes que acceder a su web. Luego debes introducir la URL o las palabras clave asociadas a tu publicación. Esta aplicación también te ofrece la posibilidad de obtener información de interés que te permita mejorar tu posicionamiento web.
Brinda un conjunto de funcionalidades propias, como es el caso del análisis de palabras, la estimación del tráfico de otros negocios, los resultados de dificultad, así como otros datos de relevantes.
3. Ubersuggest
Una vez en el portal, es preciso que ingreses la palabra clave de la cual deseas encontrar otras sugerencias de calidad. Asimismo, debes seleccionar el país para el cual deseas las sugerencias y filtrar por motor de búsqueda. Después de mostrarte los resultados, debes seleccionar los términos que mejor se ajusten a tu texto.
Esta aplicación no proporciona información sobre la cantidad de veces que una palabra clave es buscada a lo largo del mes. Por lo tanto, tendrás que emplear otra aplicación que te permita comprobar si la keyword que escogiste realmente generará tráfico a tu web.
4. Found
Para hacer uso de Found debes indicar las palabras que necesitas ordenar. Posteriormente, es preciso que selecciones de qué forma deseas combinar estos vocablos. Para que el sistema muestre los resultados, debes pulsar el botón “Concatenar”.
Pasos generales para buscar palabras clave con estas herramientas
1. Indicar las palabras sobre las que deseas encontrar sugerencias.
2. Seleccionar el país para el cual estás haciendo la búsqueda.
3. Escoger las palabras clave que mejor se ajustan a tus necesidades o a las de tu negocio.
Para comprobar si los resultados mostrados son verdaderamente relevantes, es recomendable que, en algunos casos, uses otras herramientas para:
1. Conocer la cantidad de búsquedas mensuales que han tenido las palabras seleccionadas. Esto es vital para comprobar la viabilidad de tu estrategia. Sin estos datos podrías estar aplicando todos tus esfuerzos en nichos con poca visibilidad.
2. Analizar la tendencia que tiene esta palabra clave. Las secuencias relevantes van cambiando a lo largo del tiempo; por tanto, obtener datos de tendencia puede ayudarte a prever mejor los cambios estratégicos que deben darse en el seno de tu plan de marketing digital.
La búsqueda de palabras clave o keyword research te permitirá conocer los términos que tu audiencia usa con frecuencia para realizar sus búsquedas. Al mismo tiempo, puedes saber las más empleadas por tu competencia y las que generan una mayor cantidad de visitas. En suma, encontrar variantes de calidad para una keyword es fundamental para crear textos que sean atractivos para los usuarios, y lo más importante, que represente con precisión su intención de búsqueda, ya que este concepto determinará en buena medida la tasa de interacción con tus entradas una vez aparezcan en los resultados.
PRP
Good post! We will be linking to this particularly great post on our site. Keep up the great writing